PUBLICACIONES
PUBLICACIONES

El Capítulo I, versa sobre el marco conceptual del trabajo y la seguridad social, siendo creado este Capítulo para precisar los conceptos empleados a lo largo de los demás títulos. Posterior a este, ya en el Capítulo II, los lectores encontraran las normas internacionales que regulan el derecho al trabajo y la seguridad social, encontrando a su vez, los mecanismos universales, regionales e internacionales (España, Argentina, México y Ecuador). Por último, en el Capítulo III (El Trabajo y la Seguridad Social a partir de la Constitución de 1991) que corresponde al núcleo central del presente trabajo
El capítulo I, versa sobre el marco conceptual del derecho a la salud, siendo creado este capítulo para precisar los conceptos empleados a lo largo de los demás títulos. Posterior a este, ya en el capítulo II, los lectores encontraran las normas internacionales que regulan el derecho a la salud, encontrando a su vez, los mecanismos universales, regionales e internacionales (España, Argentina, Perú, México, Ecuador, Chile y Uruguay). Por último, en el capítulo III (Prestadores de Servicios de Salud) que corresponde al núcleo central del presente trabajo.
El capítulo I, versa sobre el marco conceptual del principio de estabilidad (Concepto, y Contenidos), siendo creado este capítulo para precisar los conceptos empleados a lo largo de los demás títulos. Posterior a este, ya en el capítulo II, se encuentran los mecanismos universales (Organización de Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo), regionales (Sistema Interamericano de Derecho Humanos) e internacionales (España, Argentina, Perú, México, Venezuela y Ecuador) de protección. Por último, en el capítulo III sobre la Protección Nacional del Principio de Estabilidad Laboral que analiza los casos de maternidad, discapacidad, madre y padre cabeza de familia, fuero sindical, fuero circunstancial, etc.
El Capítulo I versa sobre el marco conceptual de las pensiones de vejez y jubilación, siendo creado este Capitulo para precisar los conceptos empleados a lo largo de los demás títulos. Posterior a este, ya en el Capítulo II, los lectores encontrarán las normas internacionales que regulan las pensiones de vejez y jubilación, en entornos universales, regionales e internacionales (España, Argentina, México, Ecuador, Chile y Uruguay). En el Capítulo III aborda las pensiones de vejez y jubilación como núcleo central del trabajo
El capítulo I, versa sobre el marco conceptual del principio de primacía de la realidad, siendo creado este capítulo para precisar los conceptos empleados a lo largo de los demás títulos. Posterior a este, ya en el capítulo II, los lectores encontrarán los mecanismos internacionales de protección al principio, encontrando su vez, los mecanismos universales, regionales e internacionales (España, Argentina, Perú y México). Por último, en el capítulo III (Protección Nacional de la Primacía de la Realidad) que corresponde al núcleo central del presente trabajo, se analiza la forma de vinculación laboral en el sector de la salud, la protección constitucional al derecho al trabajo, la protección a los trabajadores de la salud vinculados con entidades de seguridad social privadas, públicas o mixtas
El capítulo I, versa sobre el marco conceptual del derecho a la salud, siendo creado este capítulo para precisar los conceptos empleados a lo largo de los demás títulos. Posterior a este, ya en el capítulo II, los lectores encontraran las normas internacionales que regulan el derecho a la salud, encontrando a su vez, los mecanismos universales, regionales e internacionales (España, Argentina, Perú, México, Ecuador, Chile y Uruguay). Por último, en el capítulo III (Prestadores de Servicios de Salud) que corresponde al núcleo central del presente trabajo.
El Capitulo I, versa sobre el régimen salarial y prestacional del sector público en el ámbito internacional (España, Argentina, Perú, México y Guatemala). Posterior a este, ya en el Capítulo II, los lectores encontraran la protección del trabajo digno de dicho régimen. Posteriormente, en el Capítulo III analizaremos el régimen salarial y prestacional de los empleados públicos y los trabajadores oficiales. En el Capítulo IV se analiza la posibilidad que tienen los contratistas de prestación de servicios de reclamar el régimen salarial y prestacional del sector público en virtud del principio de primacía de la realidad. Por último, en el Capítulo V se analiza el teletrabajo en el sector público
Siendo conscientes de la importancia y el valor humano que tiene el derecho de asociación sindical, nos permitiremos por medio de esta obra, aproximar el concepto y el contenido jurídico de tan importante derecho desde la óptica de la Constitución Política de 1991. Teniendo en cuenta las razones jurídicas, humanísticas, psicosociales y económicas contenidas en el derecho de asociación sindical, es clave conocer la legislación internacional y nacional en la materia. El derecho internacional presenta avances en la materia porque tiene con objetivo el trabajo decente, es decir, promueve el trabajo productivo para los hombres y las mujeres en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. El trabajo decente supone que unos y otros tengan oportunidades para realizar una actividad productiva que aporte un ingreso justo, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para los trabajadores y sus familias, que ofrezca mejores perspectivas de desarrollo personal y favorezca la integración social, que dé libertad a las personas para manifestar inquietudes, organizarse y participar en las decisiones que inciden en su vida, y que garantice la igualdad de oportunidades y de trato.
Capítulo I: Marco conceptual del derecho humano a la paz; Capítulo II: Protección internacional del derecho humano a la paz; Capítulo III: Protección nacional de derecho humano a la paz; Capítulo IV: Acuerdos de paz en Colombia
El Capitulo I, versa sobre el marco conceptual del derecho a la salud, siendo creado este Capitulo para precisar los conceptos empleados a lo largo de los demás títulos. Posterior a este, ya en el Capítulo II, los lectores encontraran los normas internacionales que regulan el derecho a la salud, encontrando a su vez, los mecanismos universales, regionales e internacionales (España, Argentina, Perú, México, Ecuador, Chile y Uruguay). Por último, en el Capítulo III (El derecho fundamental de la Salud) que corresponde al núcleo central del presente trabajo.
Los contratos sindicales son aquellos que los sindicatos celebran con uno o varios patronos o empresas, para la prestación de servicios o la ejecución de una obra por medio de sus afiliados. Por tal razón, son una expresión de la libertad sindicaL cuando actúan con autonomía administrativa e independencia financiera y aplican las normas y principios del derecho colectivo del trabajo
El Capítulo I, versa sobre el marco habitual internacional del Derecho a la Integridad Personal, siendo creado este Capítulo para precisar los conceptos empleados a lo largo de los demás títulos. Posterior a este, ya en el Capitulo II, que corresponde al núcleo central del presente trabajo, los lectores encontraran los mecanismos internacionales de protección al derecho objeto de estudio, encontrando a su ves, una visión sistemática y de conjunto sobre el reconocimiento y protección internacional del Derecho a la Integridad, suficiente para abordar con conocimiento de causa, el marco internacional de los tres componentes básicos de este derecho a la luz del sistema jurídico internacional: La Tortura (Capitulo III), los Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes (Capitulo IV) y la Integridad de las Personas Privadas de la Libertad (Capitulo V). Por último, en el Anexo los lectores podrán encontrar los instrumentos internacionales más relevantes que a nivel internacional tratan el Derecho a la Integridad Personal y que contienen diferentes informaciones sobre aspectos importantes para trabajar la protección y el reconocimiento a tan importante derecho humano.
Al ser conscientes de la importancia y el valor humano que tiene el derecho de asociación sindical en el mundo actual y que cuenta con protección en las normas nacionales e internacionales del trabajo, nos permitiremos por medio de esta obra aproximarnos al concepto y al contenido jurídico de tan importante derecho humano. La obra se desarrolla en dos capítulos: el capítulo primero versa sobre el marco conceptual del derecho de asociación sindical, los mecanismos internacionales, los universales, los regionales y los nacionales de protección; En el capítulo segundo se analizarán las principales violaciones al derecho de asociación sindical en Colombia en el período comprendido entre los años 2002 y 2012.
El Capítulo I, versa sobre el marco conceptual del Trabajo Digno, siendo creado este Capítulo para precisar los conceptos empleados a lo largo de los demás títulos. Posterior a este, ya en el Capítulo II, los lectores encontrarán las normas internacionales que regulan el Trabajo Digno, encontrando a su vez, los mecanismos universales, regionales e internacionales. Por último, en el Capítulo III analizará las diferentes formas de contratación de los Profesionales y Trabajadores de la Salud, que corresponde al núcleo central del presente trabajo.